Tabla de contenidos
ToggleIntroducción
Saludos a todos los lectores, para esta entrada de hoy vamos a tratar un tema muy recurrente en los grupos de WhatsApp o Telegram, dedicados a la Impresión 3D con resina.
Y no es otro, que la seguridad. Sobre todo los elementos de protección más adecuados para desempeñar este Hobby con cierta seguridad y garantías.
El mundo de la Impresión 3D aunque a estas alturas ya está bastante extendido y el que más o el que menos ha oído hablar o conoce a alguien que se dedica a esto, ya sea por hobby como profesionalmente. Pero a pesar de todo esto, aún hay mucho desconocimiento. Sobre todo en temas de seguridad.
Disclaimer
En este momento aprovecho para insertar un “Disclaimer”. Todo esto de lo que vamos a hablar en los siguientes párrafos proviene de una mezcla de sentido común, procedimientos habituales en sectores similares y sobre todo la experiencia.
Al igual que en el ámbito laboral empezamos comentando medidas de protección colectivas y de ahí pasaremos a las medidas individuales (EPI’s).
Primera recomendación: Ambiente de trabajo
Mi primera recomendación, No Imprimir con Resina en una habitación o espacio en el que se vayan a desarrollar otras actividades. Esto se debe principalmente a qué durante el proceso de fotocurado de la resina se liberan al ambiente partículas que no es muy recomendable respirar.
Otro punto clave en el proceso, sobre todo en las resinas que se limpian con alcohol es el propio proceso de limpieza. El alcohol es un líquido muy volátil y este proceso pone en el ambiente una gran proporción de vapores orgánicos (VOC).

Así que evitar exponer a este ambiente a terceros, sobre todo si son niños.
Cada nueva generación de resinas para impresión 3D, a parte de mejores calidades, tienen menos olor. Pero no nos engañemos, el que huela más o menos no quiere decir que sea más o menos sana. Las partículas más tóxicas no son las que van ligadas al olor.

Así que a raíz de este primer problema, la mejor solución es la ventilación, lo ideal, una ventilación forzada que saque el aire de la habitación al exterior. Si esto no es posible, mínimo disponer de una ventana por donde se pueda renovar el aire.

Esto puede resultar de sentido común, pero por comentarios leídos en grupos, puedo asegurar que no lo es tanto. Hay gente que tiene una impresora en su habitación y hace vida normal durante el proceso (dormir, comer, jugar, etc.).

¿Y entonces que pasa con los filtros de carbón activo que incluyen algunas impresoras? Pues en mi opinión que hacen poco más que atenuar el olor. Está claro que el carbón activo algo hace, pero estos filtros tienen una vida útil muy corta y además al reducir el olor crean la falsa sensación de seguridad. Si la impresora los tiene, pues perfecto, pero sabiendo que su acción es muy limitada.

En este punto me he extendido más, ya que es el punto que he visto que más usuarios desconocen y más imprudencias se comenten.
Segunda recomendación: Equipos de Protección Individual (EPI's)
El punto siguiente ya son los equipos de Protección Individual (EPI’s). El más importante y que viene de la mano del punto anterior no es otro que la protección respiratoria.
Mi recomendación para este punto, máscara facial completa con filtros para vapores orgánicos combinados con filtro de partículas. Lo que viene a ser filtro A2 (Marrón) con P2 (Blanco), esto combinado con una buena ventilación propicia un ambiente muy seguro.

Lo siguiente serían los guantes. La resina es un producto que puede resultar irritante para la piel, por lo que bajo ningún concepto es recomendable tocar la resina con las manos desnudas.
Para esto los guantes desechables de nitrilo son una buena opción. Sobre todo si son de buena categoría.

Como complemento a todo esto, pues unas gafas de protección, se evitan muchos sustos a la hora de retirar soportes. Y una bata o mandil para evitar mancharse la ropa.
Y hasta aquí la primera entrada sobre consejos de seguridad.
Un saludo.