Cómo reparar Modelos 3D dañados

En este momento estás viendo Cómo reparar Modelos 3D dañados
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Tutoriales

Introducción

Saludos a todos los lectores, en esta entrada voy a tratar de dar unos consejos sobre como reparar modelos 3d dañados.

Lo primero que nos podemos preguntar es: ¿Realmente es necesario Reparar un modelo 3D? Como respuesta corta, SI. Sobre todo, si lo vamos a imprimir en resina. En FDM los problemas derivados de no reparar son mucho menores.

Pero en resina podemos encontrarnos con cavidades internas que puedan crear bolsas de resina sin curar, problema que puede echar por tierra todo nuestro trabajo al propiciar que el modelo impreso se raje para liberar esa resina atrapada.

Proceso para reparar Modelos 3D dañados

Lo que vamos a utilizar:

Lo primero de todo un modelo 3D con problemas, en este ejemplo voy a usar este modelo de ruinas para Epic.

Ejemplo de Modelo STL Defectuoso

Como puede ver en esta captura de Chitubox, ya se puede intuir que algo no esta bien con el modelo. Muchas de las partes que lo componen no se ven como debería.

El siguiente paso es seleccionar un programa para poder corregir este problema. En esta entrada voy a mencionar unos cuantos programas gratuitos a los que puede tener acceso todo el mundo.

Para este ejemplo usaremos 3d Builder, Este es un programa básico viene con Windows y para las tareas básicas es mas que suficiente. Para mi gusto es muy básico, por lo que apenas lo uso. Pero para iniciarse en estos procesos es un programa más que suficiente.

Modelo STL Defectuoso - Ejemplo

No es tan extremo como en Chitubox, pero se puede apreciar la distinta tonalidad de algunas caras y al importar el modelo en cuestión ya nos detecta que algo no está bien:

Modelo STL Defectuoso - 3D Builder Reparacion

Aquí bastaría con pulsar en el botón y el programa empezaría a reparar el modelo.

Modelo STL Defectuoso - 3D Builder Reparacion en curso

Tras unos segundos (esto depende mucho el PC de cada uno), ya tenemos el modelo listo.

Modelo STL Defectuoso - Modelo reparado

Ahora ya se ve todo más uniforme, por lo que podemos dar por reparado el modelo. Ahora tocaría “Guardarlo Como” marcamos extensión .stl y listo.

Nota: Es posible que al darle a guardar, salga este mensaje:

Modelo STL Defectuoso - 3D Builder Aviso de Formato

La extensión a la que hace referencia “.3MF” es un formato de modelos 3D mas moderno que el .stl. Pero mientras que los laminadores para FDM (filamento) prácticamente todos lo aceptan sin problemas, los de resina no. Y pueden dar algunos problemas. Por eso le damos a continuar y seguimos con el proceso.

Una vez guardado el modelo, volvemos a nuestro laminador y ya podemos cargar el modelo y prepararlo para imprimir.

Modelo STL Defectuoso - Chitubox Comparativa 2

Aquí podemos comprobar el resultado. El de la Izquierda es el modelo reparado y listo para imprimir sin problemas.

Conclusiones

Como habéis podido ver, es un proceso muy sencillo y que a la larga puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza, sobre todo si queremos usar modelos descargados de repositorios de modelos o directamente sacados de Telegram.

Así que, como recomendación personal, aconsejo siempre revisar los modelos antes de imprimirlos.

Dejo para siguientes entradas hablar de programas más completos para el tratamiento de modelos 3D.

Deja una respuesta